- El grito de los escuerzos: un imperceptible SOS por la supervivenciaUn investigador de la Universidad Nacional de La Plata experto en anfibios descubrió hace unos años que las larvas (o renacuajos) del escuerzo común emiten un chillido de alerta subacuático frente a situaciones de peligro. Este hallazgo fue sumamente relevante para el campo de estudios, ya que hasta ese momento no se sabía que las larvas, incluso de vertebrados, podían comunicarse a través del sonido debajo del agua. El descubrimiento generó…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 02/06 · Marcos Nahmad · «El problema de la robustez vs. precisión en la interpretación de gradientes morfogenéticos»Título: El problema de la robustez vs. precisión en la interpretación de gradientes morfogenéticos Expositor: Marcos Nahmad – Laboratorio de Biología del Desarrollo y Sistemas, Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), MÉXICO Fecha: Viernes 02/06/2023 – 10:30 hs Resumen: En la biología del desarrollo, la información posicional que dicta el orden espacial de diferenciación celular es generalmente dictada por gradientes morfogenéticos.Conceptualmente, el modelo es que estos gradientes establecen patrones de…
Leer más - Simulador de tejido virtual: un camino computacional hacia la medicina personalizada en el tratamiento del cáncerEl cáncer es una enfermedad devastadora que se cobra la vida de cientos de miles de personas cada año. Debido a que los tumores pueden tener diferentes causas genéticas subyacentes, la evolución tumoral de un paciente puede variar con respecto a otro. Por tal motivo, los tratamientos estándar, como la quimioterapia, la radiación, etc., son efectivos solo en un subconjunto de la población de pacientes. Una práctica cotidiana es que todas…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 14/04 · Mario Perelló · «Actualización sobre las bases neurobiológicas a través de las cuales la ghrelina, la hormona del hambre, controla el apetito»Título: Actualización sobre las bases neurobiológicas a través de las cuales la ghrelina, la hormona del hambre, controla el apetito Expositor: Mario Perelló – IMBICE (CONICET-UNLP-CIC) Fecha: Viernes 14/04/2023 – 10:30 hs Resumen: La ghrelina es una hormona peptídica que se produce en el estómago y que produce el mayor efecto orexigénico conocido. Hace alrededor de 15 años que el Dr. Perelló utiliza modelos de ratones modificados farmacológica o genéticamente para…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 31/03 · Ludovic Jaubert · «A glimpse of the 4th dimension in a spin liquid»Título: A glimpse of the 4th dimension in a spin liquid Expositor: Ludovic Jaubert – CNRS, Université de Bordeaux, LOMA, Talence, France Fecha: Viernes 31/03/2023 – 10:30 hs Resumen: What we colloquially know about frustration, is that it prevents magnetic order. But the interesting part is not so much the absence of something, but rather what happens in its place.Frustration usually stems from one of only two elementary units of spins:…
Leer más - Fractales dinámicos en un cristal magnético limpioLa naturaleza y propiedades de la materia depende fuertemente de la dimensión. Solo basta imaginar lo distinta que sería nuestra vida si, en lugar de las tres dimensiones habituales, viviéramos en dos o una dimensión. Pensando así, no es sorprendente que los fractales –objetos de dimensión fraccionaria– hayan llamado la atención desde su descubrimiento. Pese a su aparente extrañeza, se encuentran fractales en lugares cotidianos como los copos de nieve, los…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 25/11 · Raúl D. Rossignoli · «Entrelazamiento Cuántico y el Premio Nobel de Física 2022»Título: Entrelazamiento Cuántico y el Premio Nobel de Física 2022 Expositor: Raúl D. Rossignoli – IFLP (CONICET/UNLP) Fecha: Viernes 25/11/2022 – 10:30 hs Resumen: El entrelazamiento es una característica fundamental de la mecánica cuántica, que implica la existencia de correlaciones sin análogo clásico en sistemas cuánticos compuestos. Tales correlaciones se manifiestan, por ejemplo, a través de la violación de las denominadas desigualdades de Bell. El premio Nobel de Física 2022 fue…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 18/11 · Dante R. Chialvo · «Life at the edge: complexity and criticality in biological function»Título: Life at the edge: complexity and criticality in biological function Expositor: Dante R. Chialvo – UNSAM/CONICET Fecha: Viernes 18/11/2022 – 10:30 hs Resumen: Why life is complex and –importantly– what is the origin of the over abundance of complexity in nature?. This is a fundamental scientific question which, paraphrasing the late Per Bak, “is screaming to be answered but seldom is even being asked”. In this lecture we review our…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 21/10 · Patricia Aguirre · «Devorando el planeta»Título: Devorando el planeta Expositora: Patricia Aguirre – Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús Fecha: Viernes 21/10/2022 – 10:30 hs Resumen: Nuestra charla tratará sobre la alimentación humana vista desde una perspectiva antropológica, lo que no descarta la nutrición pero prioriza los aspectos sociales. Queremos marcar que si construimos un modelo tratando de comprender qué y por qué comemos asi veremos que la metodología más comprensiva parte de un…
Leer más - Investigadora del IFLYSIB recibió una mención en el premio “Científicas que cuentan”La iniciativa distingue a mujeres del sector científico tecnológico que llevan adelante una labor destacada en la comunicación pública de la ciencia con perspectiva de género y diversidad. La ceremonia de premiación de “Científicas que cuentan” se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi; el ministro de Ciencia, Tecnología e…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 23/09 · Ludovic Jaubert · «Reentrance in frustrated systems»Título: Reentrance in frustrated systems Expositor: Ludovic Jaubert – CNRS, Université de Bordeaux, LOMA, Talence, France Fecha: Viernes 23/09/2022 – 10:30 hs Resumen: Upon cooling, our intuition tells us that a system shall become more ordered: for example from liquid to solid, or from paramagnetic to ferromagnetic. However, exceptions exist, and a disordered phase sometimes reappears at lower temperatures. This is the phenomenon of reentrance, which is a recurring theme found…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 09/09 · Emanuel Cura Costa · «SysVert: un paquete de código abierto que permite realizar simulaciones basadas en células, implementado completamente en Python»Título: SysVert: un paquete de código abierto que permite realizar simulaciones basadas en células, implementado completamente en Python Expositor: Emanuel Cura Costa – Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB) (CONICET – UNLP) Fecha: Viernes 09/09/2022 – 10:30 hs Resumen: SysVert es un entorno desarrollado en su totalidad en Python para realizar simulaciones de modelos de vértice celular, que se utilizan para estudiar procesos celulares en los epitelios como…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 26/08 · Ana Carolina Guimarães · «Biología Computacional en el desarrollo de fármacos: desde el blanco hasta la propuesta de inhibidores»Título: Biología Computacional en el desarrollo de fármacos: desde el blanco hasta la propuesta de inhibidores Expositora: Ana Carolina Guimarães – Laboratório de Genômica Funcional e Bioinformática, Instituto Oswaldo Cruz/FIOCRUZ Fecha: Viernes 26/08/2022 – 10:30 hs Resumen: Actualmente, las enfermedades infecciosas impactan a millones de personas alrededor del mundo. Algunas de ellas son consideradas endémicas y afectan especialmente a poblaciones vulnerables. Enfermedades como la tuberculosis, la malaria, el Mal de Chagas,…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 12/08 · Inés Camilloni · «Cambio climático, certezas e incertidumbres»Título: Cambio climático, certezas e incertidumbres Expositora: Inés Camilloni. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) (UBA-CONICET) Fecha: Viernes 12/08/2022 – 10:30 hs Resumen: Durante la presentación se hará un recorrido acerca de qué es el cambio climático, sus causas, cambios observados y perspectivas futuras en Argentina y el mundo.Se presentarán además algunos impactos y riesgos del cambio climático y las estrategias posibles para hacerle frente. Solicitar link de…
Leer más - Diseñan una herramienta para predecir qué pacientes cardíacos responderán mejor a un tratamientoLa terapia de resincronización se aplica para estimular artificialmente las contracciones del corazón en ciertas patologías, pero el 30 por ciento de los casos no muestra mejorías. Un equipo del CONICET creó un método para indicarla con mayor precisión. No es una enfermedad sino una condición presente en el conjunto de afecciones que provocan insuficiencia cardíaca. La disincronía del ritmo cardíaco es la disfunción en la secuencia con la que el…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 15/07 · Ramiro M. Irastorza · «Terapias basadas en energía electromagnética: simulación y aplicaciones biomédicas»Título: Terapias basadas en energía electromagnética: simulación y aplicaciones biomédicas Expositor: Ramiro M. Irastorza. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (CONICET – UNLP) Fecha: Viernes 15/07/2022 – 10:30 hs Resumen: Las corrientes y tensiones eléctricas se han utilizado desde hace tiempo en la clínica para el tratamiento de diferentes afecciones, desde la ablación de tumores hasta la corrección de arritmias cardíacas. En particular, la electrofisiología actual combina mapeos endocárdicos…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 24/06 · Adolfo J. Banchio · «Dinámica de micronadadores y micromáquinas: simulaciones del tipo ‘Stokesian Dynamics’ «Título: Dinámica de micronadadores y micromáquinas: simulaciones del tipo «Stokesian Dynamics» Expositor: Adolfo J. Banchio. Instituto de Física Enrique Gaviola (CONICET) – Universidad Nacional de Córdoba Fecha: Viernes 24/06/2022 – 10:30 hs Resumen: Los micronadadores, tanto biológicos como artificiales, y las nano- y micromáquinas son esenciales en numerosas aplicaciones desde la ingeniería hasta la biología y la medicina.Se presentarán resultados de la implementación de simulaciones del tipo Stokesian Dynamics (SD) al…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 10/06 · Luciana M. Luque · «Simulador de tejidos para modelar sistemas multicelulares: un camino hacia la medicina personalizada»Título: Simulador de tejidos para modelar sistemas multicelulares: un camino hacia la medicina personalizada Expositora: Luciana M. Luque. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (CONICET) – Univ. Nac. de La Plata Fecha: Viernes 10/06/2022 – 10:30 hs Resumen: Presentamos un modelo basado en agentes que captura las interacciones entre distintos tipos de células, como así también con el microambiente, el cual permite analizar el comportamiento global emergente durante la…
Leer más - Penalización por velocidad: profundizan el estudio de la sincronización del movimiento de los estorninosUn investigador del CONICET participa de un trabajo internacional en el que se observa la reacción colectiva frente a los individuos que aceleran o disminuyen su ritmo de vuelo El estudio del vuelo de los estorninos, un trabajo internacional de muchos años con participación del investigador del CONICET Tomás Grigera, acaba de sumar un nuevo capítulo con el perfeccionamiento de un modelo matemático que se ajusta cada vez mejor a las…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 27/05 · Mariano A. Real · «Metrología eléctrica y efectos cuánticos mesoscópicos»Título: Metrología eléctrica y efectos cuánticos mesoscópicos Expositor: Mariano A. Real. Departamento de Metrología Cuántica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Fecha: Viernes 27/05/2022 – 10:30 hs Resumen: El Departamento de Metrología Cuántica de INTI es responsable de la realización del volt y ohm por medio del efecto Josephson y Hall cuántico, dos efectos cuánticos mesoscópicos de gran utilidad para la metrología. Ellos son el inicio de la cadena de…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 29/04 · Alina Ciach · «Self-assembly in mixtures with competing interactions»Título: Self-assembly in mixtures with competing interactions Expositora: Alina Ciach. Institute of Physical Chemistry of the Polish Academy of Sciences (Warsaw, Poland) Fecha: Viernes 29/04/2022 – 10:30 hs Resumen: A binary mixture of particles interacting with spherically-symmetrical potentials leading to microsegregation is studied by theory and molecular dynamics (MD) simulations. We consider spherical particles with equal diameters and volume fractions. Motivated by the mixture of oppositely charged particles with different adsorption…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 08/04 · Yanina Fasano · «Hiperuniformidad en la materia de vórtices de materiales superconductores»Título: Hiperuniformidad en la materia de vórtices de materiales superconductores Expositora: Yanina Fasano. Laboratorio de Bajas Temperaturas, Instituto Balseiro, Centro Atómico Bariloche, CNEA – Universidad de Cuyo – Conicet Fecha: Viernes 08/04/2022 – 10:30 hs Resumen: Muchos sistemas biológicos, materiales y matemáticos comparten la propiedad especial de ser hiperuniformes, es decir, de presentar fluctuaciones de densidad que son despreciables para longitudes de onda largas. Las estructuras hiperuniformes presentan un factor de…
Leer más - La Plata fue sede del XIX Congreso Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada (TREFEMAC 2022)El TREFEMAC 2022 tuvo lugar en La Plata, del Miércoles 11 al Viernes 13 de Mayo. Se dictaron 2 cursos como actividad satélite del 5 al 10 de Mayo. Investigadores del IFLYSIB formaron parte del comité científico y del comité organizador del evento, que se desarrolló en el Edificio «Sergio Karakachoff» (donde funciona el Centro de Posgrado y de Convenciones de la UNLP). Más información: TREFEMAC 2022
- CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 25/03 · Dra. Daniela Hozbor · «Vacunas y vacunación contra la COVID-19 a dos años de iniciada la pandemia»Título: Vacunas y vacunación contra la COVID-19 a dos años de iniciada la pandemia Expositora: Dra. Daniela Hozbor. IBBM (CONICET) – UNLP Fecha: Viernes 25/03/2022 – 10:30 hs Resumen: La pandemia de COVID-19 (enfermedad por coronavirus 19) ha creado un importante problema de salud y una situación de crisis económica y social impensada para los tiempos que corren. La infección causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se identificó por primera vez…
Leer más - “Escuchan” materiales magnéticos para comprender nuevos estados de la materiaUn científico del CONICET La Plata describe su última investigación, de la que participó junto a colegas de Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Francia Una noción de la física muchas veces exportada a las ciencias sociales es que el proceso de observar un fenómeno intrínsecamente altera su naturaleza. Una especie de círculo vicioso: ver algo implica cambiarlo. Así planteada, la situación parece una trampa sin salida. Sin embargo, hay matices. Una…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 10/12 · Dr. Tomás S. Grigera · «Qué son las réplicas y por qué se rompen (a propósito del premio Nobel 2021)»Título: Qué son las réplicas y por qué se rompen (a propósito del premio Nobel 2021) Expositor: Dr. Tomás S. Grigera (CONICET-UNLP) Fecha: Viernes 10/12 – 10:30 hs Resumen: Entre las múltiples contribuciones de Giorgio Parisi a la física estadística y de sistemas complejos, reconocidas, entre otros, con el premio Nobel 2021, se destaca la solución al modelo de Sherrington-Kirkpatrick de vidrios de spin. Parisi encontró una transición de fase previamente…
Leer más - CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 19/11 · Dr. Alejandro M. López · «¿Y si nos tomamos en serio que la ciencia es un fenómeno socio-cultural? Perspectivas desde la astronomía cultural»Título: ¿Y si nos tomamos en serio que la ciencia es un fenómeno socio-cultural? Perspectivas desde la astronomía cultural Expositor: Dr. Alejandro M. López (UBA-CONICET) Fecha: Viernes 19/11 – 10:30 hs Resumen: En esta charla vamos a conversar sobre las consecuencias para nuestra práctica científica de tomar seriamente el carácter socio-cultural de la ciencia.En primera instancia vamos a discutir qué significa ese carácter social de la ciencia, abordando algunas de las formas…
Leer más - Financiamiento de Nación para construir tres nuevos edificios para centros de investigaciónLa Universidad Nacional de La Plata recibirá un financiamiento millonario del Gobierno Nacional para la construcción de nuevos edificios para tres unidades de investigación en Ciencia y Tecnología. Se trata del Instituto de Genética Veterinaria «Ing. Fernando Noel Dulout» (IGEVET, UNLP-CONICET), del Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, UNLP-CONICET) y del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE, UNLP-CONICET-CIC). El anuncio fue formulado por el presidente Alberto Fernández, junto…
Leer más - El Premio Nobel de Física distinguió las contribuciones innovadoras a la comprensión de los sistemas físicos complejosUna mitad del Premio fue para el japonés Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann, y la otra mitad para el italiano Giorgio Parisi. Expertos del CONICET comentan los aportes científicos de los galardonados. La Academia Real de Ciencias de Suecia anunció esta mañana los ganadores del Nobel de Física 2021: la mitad del Premio fue para Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann, por la modelización física del clima de la Tierra,…
Leer más - Osvaldo Chara. Recrean el mecanismo regenerativo del axolote para aplicar en humanosEl biofísico forma parte de un equipo de investigadores del CONICET y la Universidad de La Plata que logró desentrañar el proceso biológico de reconstrucción de la médula espinal de la salamandra. A diferencia de los seres humanos, que solo pueden regenerar sutilmente el hígado, las uñas y el cabello, existen animales que son capaces de reconstruirse casi por completo. Especímenes como el yacaré, la hydra, la planaria o el axolote…
Leer más - Herramientas Computacionales para Científicos [HCC] – Edición 2021[Actualización al día 16/06/2021] INSCRIPCIÓN FINALIZADA La inscripción cerró el 15 de junio. Quienes estén interesados en cursar la edición 2022 pueden registrarse en este formulario. Los registrados serán notificados al momento de abrir la inscripción para la próxima edición. _____________________________________________________________________________________ Se abre la inscripción al curso “Herramientas Computacionales para Científicos (HCC)”. Durante el segundo semestre se dictará el curso Herramientas Computacionales para Científicos (HCC), en modalidad virtual debido a las restricciones impuestas…
Leer más - Materia en un nuevo estado: científicos del CONICET muestran cómo obtener un «líquido de monopolos» en un cristalSe trata de un fluido de partículas que se comportan como los polos de un imán. Investigadores del IFLYSIB demuestran de manera teórica su viabilidad en un estudio que se publica hoy *Por Rodolfo A. Borzi y Lucas Pili El trabajo que se da a conocer hoy en la revista científica Communication Physics, del grupo Nature, fue desarrollado íntegramente en el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, CONICET-UNLP), lo cual…
Leer más - El director del CONICET La Plata recibió a científicos galardonados con el Premio HoussayLuis Epele agasajó a Santiago Grigera y Omar Azzaroni, quienes recibieron la distinción del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva El director del Centro Científico Tecnológico CCT CONICET La Plata, Luis Epele compartió un encuentro con los jóvenes científicos Santiago Grigera y Omar Azzaroni, quienes recibieron el Premio Houssay para investigadores menores de 45 años que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Durante el…
Leer más - Gran premio internacional para un físico de La PlataUn trabajo sobre magnetismo recibió uno de los premios más prestigiosos del mundo en el ámbito científico. El investigador platense del Conicet y profesor de la facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, Santiago Grigera, ganó uno de los premios más prestigiosos del mundo en el ámbito científico. La Sociedad Europea de Física le otorgó, junto a cinco pares europeos con los cuales trabajó en equipo, el máximo galardón 2012 en…
Leer más - Identifican nanopartículas con propiedades únicasEl descubrimiento de investigadores del IFLySiB abre las puertas al desarrollo de nuevos dispositivos tecnológicos no convencionales. Fue publicado en la revista Nature. Los skyrmiones magnéticos son estructuras similares a partículas (cuasi-partículas) que pueden ser creados y manipulados en diversos materiales magnéticos. Su tamaño (del orden de los nanómetros) e inherente estabilidad, los vuelven grandes candidatos para futuros dispositivos de spintrónica. En un trabajo recientemente publicado en la revista Nature, investigadores…
Leer más - Investigadores de La Plata elaboran un modelo más completo sobre la progresión del coronavirusInvestigadores de la Universidad Nacional de La Plata estudian la circulación del coronavirus en territorio bonaerense con el fin de determinar sus especificidades y poder diagramar políticas públicas sanitarias. Para esto trabajarán en forma interdisciplinaria con distintos parámetro. La prosecretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, María Leticia Rubio Puzzo, explicó que profesionales pertenecientes a distintos centros de Investigación y Laboratorios de la Facultad de…
Leer más - Visita del Dr. Ezequiel FerreroVisita del Dr. EZEQUIEL FERRERO, investigador del Laboratoire Interdisciplinaire de Physique, Universitè Joseph Fourier, Grenoble, France. Fecha de la visita: 5 de Marzo de 2015 Anfitrión: Dr. Ernesto Loscar Motivo: Seminario en el ciclo «Charlas del IFLySiB» y reuniones de trabajo. Página de contacto: Ezequiel Ferrero
- Visita del Dr. WOLFGANG PAULVisita del Dr. WOLFGANG PAUL, investigador del Institut für Physik de Martin Luther Universität, Halle (Saale), Alemania. Período de la visita: Febrero 2015 – Marzo 2015 Anfitrión: Dr. Ezequiel Albano Página de contacto: Wolfgang Paul