Calle 59 Número 789 (entre 10 y 11) B1900BTE La Plata - Buenos Aires ARGENTINA
+54 221 425 4904
iflysib

Categoría: Investigadores

Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos

Investigadores del IFLYSIB mostraron cómo los ácidos grasos entran y salen de una proteína sin abrir ni cerrar la puerta

Mediante rayos X y simulaciones computacionales refutaron una clásica hipótesis sobre el intercambio de lípidos en una molécula involucrada en el metabolismo intracelular. Las proteínas transportadoras de ácidos grasos (FABP, por sus siglas en inglés) son una familia cuya estructura y forma semejante a un “barril” se conocen desde hace 25 años. Ahora bien, uno…
Leer más

CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 01/09 · Juan Ignacio Perotti · «Redes complejas, redes de orden superior y geometría diferencial discreta»

Título: Redes complejas, redes de orden superior y geometría diferencial discreta (Complex Networks, Higher Order Networks and Discrete Differential Geometry) Expositor: Juan Ignacio Perotti, FAMAF / IFEG, Universidad Nacional de Córdoba Fecha: Viernes 01/09/2023 – 10:30 hs Resumen: La disciplina de redes complejas ya alcanzó cierta madurez. Nuevos horizontes, tales como el de las redes…
Leer más

Sorprendente: encuentran orden en el caos de las bandadas de jejenes

Un trabajo científico llevado a cabo por el investigador del IFLSYIB Tomás Grigera en colaboración con colegas italianos, acaba de encontrar orden en el aparente caos de los enjambres de jejenes. Según su investigación, el patrón de organización respetaría normas similares a las que guían a las bandadas de estorninos, aves cuyas elaboradas coreografías, rápidamente…
Leer más

El grito de los escuerzos: un imperceptible SOS por la supervivencia

Un investigador de la Universidad Nacional de La Plata experto en anfibios descubrió hace unos años que las larvas (o renacuajos) del escuerzo común emiten un chillido de alerta subacuático frente a situaciones de peligro. Este hallazgo fue sumamente relevante para el campo de estudios, ya que hasta ese momento no se sabía que las…
Leer más

Simulador de tejido virtual: un camino computacional hacia la medicina personalizada en el tratamiento del cáncer

El cáncer es una enfermedad devastadora que se cobra la vida de cientos de miles de personas cada año. Debido a que los tumores pueden tener diferentes causas genéticas subyacentes, la evolución tumoral de un paciente puede variar con respecto a otro. Por tal motivo, los tratamientos estándar, como la quimioterapia, la radiación, etc., son…
Leer más

Fractales dinámicos en un cristal magnético limpio

La naturaleza y propiedades de la materia depende fuertemente de la dimensión. Solo basta imaginar lo distinta que sería nuestra vida si, en lugar de las tres dimensiones habituales, viviéramos en dos o una dimensión. Pensando así, no es sorprendente que los fractales –objetos de dimensión fraccionaria– hayan llamado la atención desde su descubrimiento. Pese…
Leer más

CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 25/11 · Raúl D. Rossignoli · «Entrelazamiento Cuántico y el Premio Nobel de Física 2022»

Título: Entrelazamiento Cuántico y el Premio Nobel de Física 2022 Expositor: Raúl D. Rossignoli – IFLP (CONICET/UNLP) Fecha: Viernes 25/11/2022 – 10:30 hs Resumen: El entrelazamiento es una característica fundamental de la mecánica cuántica, que implica la existencia de correlaciones sin análogo clásico en sistemas cuánticos compuestos. Tales correlaciones se manifiestan, por ejemplo, a través…
Leer más

CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 18/11 · Dante R. Chialvo · «Life at the edge: complexity and criticality in biological function»

Título: Life at the edge: complexity and criticality in biological function Expositor: Dante R. Chialvo – UNSAM/CONICET Fecha: Viernes 18/11/2022 – 10:30 hs Resumen: Why life is complex and –importantly– what is the origin of the over abundance of complexity in nature?. This is a fundamental scientific question which, paraphrasing the late Per Bak, “is…
Leer más

CHARLA IFLYSIB VIRTUAL Viernes 21/10 · Patricia Aguirre · «Devorando el planeta»

Título: Devorando el planeta Expositora: Patricia Aguirre – Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús Fecha: Viernes 21/10/2022 – 10:30 hs Resumen: Nuestra charla tratará sobre la alimentación humana vista desde una perspectiva antropológica, lo que no descarta la nutrición pero prioriza los aspectos sociales. Queremos marcar que si construimos un modelo tratando de…
Leer más

Investigadora del IFLYSIB recibió una mención en el premio “Científicas que cuentan”

La iniciativa distingue a mujeres del sector científico tecnológico que llevan adelante una labor destacada en la comunicación pública de la ciencia con perspectiva de género y diversidad. La ceremonia de premiación de “Científicas que cuentan” se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) con la presencia de la presidenta del…
Leer más