Introducción a la Física de los Materiales Granulares – Edición 2025
El curso Introducción a la Física de los Materiales Granulares es una propuesta académica orientada a contribuir en la formación de posgrado de físicos, ingenieros y profesionales de especialidades afines, en una temática fundamental para el desarrollo y la innovación en diversos sectores industriales y productivos, así como para la comprensión de diversos fenómenos naturales. Los materiales granulares, como arenas, gravas, polvos y cereales, son componentes esenciales en una amplia gama de industrias, desde la construcción y la minería hasta la farmacéutica y la agroindustria. El estudio detallado de sus propiedades físicas y mecánicas permite optimizar procesos de manejo, almacenamiento y transporte, así como mejorar la eficiencia y seguridad de sistemas productivos. Por lo tanto, una comprensión profunda de los fenómenos que rigen el comportamiento de estos materiales es crucial para ingenieros, científicos y técnicos que buscan impulsar la competitividad y sostenibilidad en sus respectivas áreas.
El dictado de este curso no solo ofrece una formación teórica sólida en aspectos fundamentales como la física de medios granulares, la descripción de abordajes experimentales y los métodos de simulación
computacional, sino que también proporciona una visión aplicada a través de estudios de casos reales y
experimentación práctica. Los estudiantes adquirirán habilidades para modelar y predecir el comportamiento de materiales granulares bajo diferentes condiciones, lo cual es vital para el diseño y optimización de procesos industriales. Además, la formación en esta área fomenta la capacidad de innovación y solución de problemas complejos, contribuyendo así al avance tecnológico y económico de sectores clave.

El objetivo general del curso es ofrecer al alumno las bases teóricas y el conocimiento de la fenomenología básica de los materiales granulares. Los objetivos específicos son:
- Proveer una visión actual de los avances actuales en el campo de estudio.
- Introducir al estudiante a diversos métodos experimentales.
- Promover en los estudiantes la incorporación de métodos de modelización y simulación computacional.
Se desarrollan clases teóricas en modalidad virtual, abordando todos los temas del contenido curricular propuesto. Adicionalmente, se realizan dos prácticas de laboratorio en forma presencial. Estas prácticas se desarrollan en el laboratorio más cercano disponible (La Plata, Santa Rosa, Buenos Aires o San Luis).
Para consultas, enviar correo electrónico a: