Calle 59 Número 789 (entre 10 y 11) B1900BTE La Plata - Buenos Aires ARGENTINA
+54 221 425 4904
iflysib

Herramientas Computacionales para Científicos [HCC] – Edición 2024

Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos

Herramientas Computacionales para Científicos [HCC] – Edición 2024

Durante el segundo semestre se dictará el curso Herramientas Computacionales para Científicos (HCC), en modalidad presencial.

Este curso tiene como objetivo brindar al estudiante la base técnica y operacional para el trabajo de programación, cálculo numérico y simulación requerido en diversas áreas de la ciencia.

El curso está dirigido principalmente a estudiantes de posgrado, pero también a estudiantes avanzados de grado y profesionales. Los conocimientos requeridos son los que proveen los cursos iniciales de carreras en Ciencias Naturales, Exactas e Ingenierías y no son necesarios conocimientos previos en programación.

HCC se encuentra acreditado como válido para el doctorado en la facultades de Ciencias Exactas y de Ciencias Astronómicas y Geofísicas  de la Universidad Nacional de La Plata, y en la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional, y como materia de grado en la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Mediante un abordaje teórico-práctico, el curso comprende  tres bloques de contenidos:

  • Programación procedimental y orientada a objetos: FORTRAN95, C++, Python, Julia, Bash, optimización de programas seriales e introducción a la programación concurrente.
       
  • Implementación de métodos numéricos: resolución de ecuaciones trascendentes, sistemas de ecuaciones lineales, integración y diferenciación numérica, ecuaciones diferenciales ordinarias, ecuaciones en derivadas parciales, análisis espectral y método de elementos finitos.
       
  • Simulación: Monte Carlo de sistemas desordenados en redes y en continuo,  dinámica molecular, algoritmos evolutivos y redes neuronales.

Los docentes que participarán este año en el dictado del curso son:

  • Facundo Batista (Grafana Labs)  
  • Manuel Carlevaro (IFLySiB-CONICET, GMG UTN-FRLP)
  • Tomás Grigera (IFLySiB-CONICET, UNLP)
  • Nara Guisoni (CREG-CONICET,  UNLP)
  • Ramiro Irastorza (IFLySiB-CONICET,  GMG UTN-FRLP)
  • Diego Mascialino (Muun)
  • José Massón (Canonical Ltd.)
  • Ariel Meyra (IFLySiB-CONICET, GMG UTN-FRLP)
  • Paulo Porta (LANXESS)
  • Luis Pugnaloni (UNLPam, CONICET)
  • Diego Rosales (IFLySiB-CONICET, UNLP)
  • Victoria Vampa (UNLP)
  • Guillermo Zarragoicoechea (IFLySiB-CIC, UNLP)

Las clases se dictarán los días viernes de 16 a 20 horas, con una pausa para un café a las 18 horas. Para solventar los gastos del refrigerio, solicitaremos una colaboración mensual equivalente a 4 cafés del local de Bonafide de calle 12. El curso se iniciará el viernes 2 de agosto y se prevé su finalización el viernes 29 de noviembre. El lugar está aún por confirmarse.

La inscripción estará abierta entre el 3 y el 15 de junio de 2024 inclusive, y debe realizarse completando el siguiente formulario. El curso no está arancelado para estudiantes de grado y de posgrado de universidades públicas.

Para consultas, enviar correo electrónico a:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *